Ir al contenido principal

Los Berrinches


Lic. Xiomara Rodríguez
Es muy frecuente observar en centros comerciales, casa de familiares o amigos berrinches de nuestros hijos, situación que angustia y avergüenza, pues sentimos que pone entre dicho nuestra labor como padres, además da la impresión que el niño lo estuviera haciendo para hacernos quedar mal ante la sociedad.

En situaciones como estas ¿qué es lo que esta sucediendo?, toda conducta es aprendida y reforzada en su momento, cuando el niño nos hace un berrinche lo que ha asociado, es que él obtiene lo que desea a través de la pataleta, puesto que el padre al acceder a la petición del niño intentando solucionar la situación lo que esta haciendo es reforzarla.
Situación que se irá trasladando a distintos escenarios, si antes lo hacia por un caramelo, luego será por un juguete hasta llegar en algunos casos a no querer ir a la escuela entre otras.

Para eliminar esta conducta se puede usar una técnica llamada la Extinción, que consiste en dejar de prestar atención a aquellas conductas que usted considere inadecuadas. Por ejemplo si el niño hace una rabieta usted mirará hacia otro lado y continuará con sus quehaceres.

Pasos para aplicar esta técnica:

Ψ No contestar a la conducta del niño con regaños, insultos, discusiones o cualquier otro comportamiento con el que trate de convencer al niño para que deje de realizar la conducta.
Ψ Permanezca en la misma habitación donde se encuentra el niño, continué realizando sus quehaceres normales o distráigase con algo en ese momento. Cuando le resulte insoportable la reacción del niño salga de la habitación.
Ψ Cuando el niño esté emitiendo el comportamiento problema, trate de no verlo, fije su mirada en otro lugar.

Esta técnica tiene como utilidad, eliminar conductas como llorar, gritar jalar la ropa, lanzar objetos, tirarse al suelo cuando se le quita algún objeto, intranquilidad, decir groserías, hacer comentarios insultantes o burla a las personas con las que convive o gente extraña.

Comentarios

Edgar dijo…
Gracias, esta entrada me va a servir para mejorar una situación que a veces me es difícil controlar.
Unknown dijo…
Saludos, Gracias por tu comentario, te invito a seguirnos y estar pendiente de las novedades en mi blog.

Entradas más populares de este blog

La Seguridad en Nuestros Hijos

Lic. Xiomara Rodríguez Diversos problemas que se presentan en el individuo podrían tener su origen en la seguridad que se le instaure, la carencia de ésta o la poca seguridad, puede llevar a estos niños a ser menos felices, poco adaptables a grupos sociales, agresivos con su entorno entre otros. Desde que el niño nace, comienza a demandar aceptación de su entorno, saberse que le interesamos a aquellos que nos importan, encontrar refuerzos positivos en nuestras acciones, ya que empieza a manifestarse una preocupación de respuestas de un entorno en el que busca el espejo donde proyectar su propia imagen. Es por ello que nosotros como padres necesitamos ser buenos modelos y reforzar positivamente las acciones que nuestro hijos realicen para que se instauren y se mantengan, por ejemplo, si el niño realiza una tarea, va donde uno de sus padres y le manifiesta sobre lo que hizo, pero la respuesta del padre es, “OK esta bien”, “pero te falto colocarle color”,” igual lo tenias que hacer”...

Violencia en la Familia

Lic. Xiomara Rodríguez Desde que la historia es historia a la familia se le considera como los grandes pilares de cualquier sociedad, siendo esta una institución social encargada de transmitir afectos de amor y comprensión, y ser formadora de valores y modelos deseables para la integración de la misma, es por ello que la violencia doméstica es y continúa siendo una problemática que no solo es vivida por el que es víctima, sino que se traslada a todo su sistema familiar, lo que podríamos llamar “violencia Familiar” Duffy y Momirov (1997) lo definen como aquel acto cometido dentro de la familia por uno de sus miembros, que perjudica gravemente la vida, el cuerpo, la dignidad, la integridad psicológica o la libertad de otro miembro de la familia, en las parejas o entre otras personas que en algún momento de su vida han vivido conjuntamente; este acto ocurre casi siempre en la casa y en la intimidad de la familia, generándose como un fenómeno oculto y muchas veces no visible al resto de...